Saltar al contenido

El 65% de las pymes españolas apuesta por la IA para su transformación digital

transformación digital pymes

El 45% de las pymes espera realizar una inversión alta o muy alta en tecnología en los próximos años, considerando la IA como un elemento clave para mejorar la eficiencia y la competitividad

La irrupción de la IA ha encontrado a muchas empresas a medio camino en su proceso de digitalización. Sin embargo, el 65% de las pymes españolas ya considera herramientas de IA generativa, como ChatGPT, esenciales para su modernización. Este interés se enmarca en un entorno empresarial donde la seguridad y el cumplimiento normativo son prioridades, y muchas empresas están trasladando sus operaciones a la nube, centrándose en la gestión y seguridad de datos.

El reciente anuncio del Consejo de Ministros sobre la nueva Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) en España ha marcado un hito importante para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Con una inversión total de 1.500 millones de euros para los años 2024 y 2025, esta estrategia tiene como objetivo posicionar a España como líder en el ámbito de la IA.

Una parte significativa de estos fondos, 650 millones de euros, se destinará específicamente a programas de impulso y adopción de IA en pymes, a través de iniciativas como el Kit Digital y el Fondo Next Tech, que también asignará 400 millones a proyectos innovadores de IA.

Apostar por la transformación digital

El reto de la digitalización sigue presente: el 47% de las pymes aún presenta un nivel bajo o mínimo de adopción digital. Consciente de estos desafíos, el 45% de las pymes espera realizar una inversión alta o muy alta en tecnología en los próximos años, considerando la IA como un elemento clave para mejorar la eficiencia y la competitividad.

Al respecto, Casimiro García, CEO de Club de la Pyme, ha añadido que “La irrupción de la IA ha supuesto un antes y un después en términos de la automatización de procesos, mejora en la precisión de los datos, seguridad y accesibilidad remota. A medida que las empresas abrazan esta tecnología, se preparan para un futuro donde la gestión financiera se integra de manera más estrecha con las operaciones diarias, proporcionando una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo”.

En este contexto, el Club de la Pyme ha invertido un millón de euros en el campus de IA Elite Innovation Hub. Esta inversión busca proporcionar soluciones personalizadas a pymes, startups, gobiernos y corporaciones, acelerando el desarrollo de proyectos de IA que aborden las necesidades reales de transformación digital, automatización de tareas, reducción de costes y mejora de la productividad.

Por último, Casimiro García ha recalcado que: “A medida que las empresas superan los obstáculos legislativos y tecnológicos, los beneficios a largo plazo superan con creces los costos iniciales. Este cambio no solo simplifica los procesos administrativos, sino que también mejora la precisión, la velocidad y la accesibilidad de la información financiera”.

Comparte en tus redes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas